Centro de Relajación Yantra Armonía para el Ser.

El Autocuidado un plus para nuestro Bienestar

El corre corre de cada día, las tareas diarias, la familia, los asuntos urgentes, tenemos una cantidad de cosas que ocupan nuestro día a día, cada vez dedicamos menos tiempo para nosotros mismos, no encontramos un momento para nuestro cuidado, siempre somos los últimos en nuestra lista de prioridades, sin pensar en lo preocupante y grave que es esto para nuestra salud física, mental y emocional.

El autocuidado como su nombre lo dice es todo aquello que hacemos para cuidar de nosotros mismos y nuestro bienestar, como hacer ejercicio, darnos un baño caliente, una rutina diaria de belleza, hacernos un masaje, hacer yoga, meditar, etc. Debemos de ser conscientes de la importancia del autocuidado, de sacar tiempo para nosotros, no solo para los demás y para un montón de prácticas que nos ocupan, necesitamos incluir espacios de autocuidado en nuestra rutina, que el autocuidado sea el ítem # 1 en nuestra agenda y no algo opcional, solo cuando se nos abre un espacio. Todos necesitamos tiempo para nosotros, es necesario para tener una buena salud y sin embargo es lo que más postergamos, estamos más interesados en complacer y hacer felices a los demás que en hacernos felices a nosotros mismos. Vivimos sobrecargados, con un montón de tensiones y preocupaciones, sin tiempo para descansar y relajarnos, tiempo para olvidarnos de todo y solo pensar en nosotros, en amarnos y consentirnos, en hacer lo que nos gusta, hacer cosas que nos hagan sentir bien, cosas que nos den calma y tranquilidad.

El autocuidado previene enfermedades, te inmuniza, protege tu salud, tanto física como psicológicamente. La palabra Autocuidado está conformada de dos palabras: Auto que significa “propio” o “por uno mismo” y cuidado del latín cogitâtus que significa “pensamiento”. Es entonces el autocuidado, pensar en nosotros mismos y en nuestro bienestar. Cuidar de sí mismo es una responsabilidad permanente que tiene importantes repercusiones en el estado de salud y la calidad de vida de las personas. Cuando ponemos toda nuestra atención en cumplir objetivos laborales, dedicamos mucho tiempo al estudio, las tareas domésticas y demás, nuestro cuerpo se empieza a sobrecargar y nos lo empieza a manifestar por medio de síntomas que son comunes en personas con niveles altos de estrés como: dolores de cabeza, migrañas, dolores de espalda, dolores musculares, hormigueos, espasmos musculares, debilidad, mareos, náuseas, diarreas, gases, palpitaciones, sensación de ahogo o no poder respirar, todos estos síntomas se pueden agravar si no se solucionan a tiempo y se pueden convertir en enfermedades agudas, tanto físicas como psicológicas, trastornos de ansiedad, trastornos de pánico, depresión, entre otras. Generalmente cuando llegan este tipo de patologías, cuando nos enfermamos o cuando nos encontramos mal es cuando pensamos en adquirir hábitos de autocuidado, es ahí cuando pensamos en cuidarnos y dedicarnos más tiempo.

Si somos conscientes de nuestra salud mental, física y emocional podemos empezar a cuidarnos y hacerlo de manera constante y continua, saber priorizar y organizar bien nuestro tiempo. Programa tus actividades de autocuidado cada semana y respeta tu tiempo, valórate y quiérete lo suficiente como para dedicarte tiempo, si tienes muchas tareas, aprende a delegar o a decir no, no estas siendo egoísta, estás pensando en ti y en tu bienestar, te estás dando el lugar que te mereces, deja a un lado los sentimientos de culpabilidad y llénate de pensamientos sanos y positivos, inclúyelos en tu dieta emocional, el autocuidado también es pensar bonito, sobretodo de nosotros mismos, pensamientos como: “Me amo y me respeto” “Merezco tiempo para mi” “Pienso en mi bienestar y en mi salud”.

El autocuidado promueve la autoestima y autovaloración, son muchos los beneficios que nos brinda, no solo prevenir enfermedades, es un plus para nuestro bienestar y nuestro bienestar debe ser lo más importante.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *